1P.- ¿Cuál es el principal rasgo diferencial de Val&inser en el sector de los RRHH?
El profundo conocimiento del sector
y de las necesidades de nuestros
clientes, optimizando de este
modo la inversión en los recursos decada uno de ellos. También ofrecemos
un posicionamiento privilegiado
derivado de una intachable trayectoria
profesional al servicio de
la industria que se remonta al año
2002.
2P.- ¿Qué valores sustentan la confianza en que se basa su relación con sus clientes?
Centramos todos nuestros esfuerzos
y recursos en un solo sector, la
Industria del METAL; esto nos asegura
un alto conocimiento de nuestro
trabajo, capacidad de respuesta
inmediata ante cualquier demanda,
nos permite proporcionar a nuestros
clientes una plataforma exclusiva
de profesionales altamente cualificados, y nos permite hacer más eficientes las inversiones de RRHH, reduciendo los costes de personal y contratación
3P.- ¿Desde 2002, a cuántos profesionales han situado laboralmente?
Desde los inicios de su actividad,
Val&Inser ha colocado a su personal
en más de 125 empresas entre empresas
nacionales y multinacionales
en contratación directa, prestando
nuestros servicios como subcontrata
en factorías automovilísticas
como Ford, Opel o Volkswagen, y
otras. En las grandes factorías y en
los períodos de paradas, solemos
tener realizando trabajos de mantenimiento
y reparaciones a unos 300
trabajadores. En total Val&Inser ha
dado trabajo a lo largo de estos 14
años a unas 1.800 personas.
4P.- ¿Cuáles son los sectores que demandan mayor número de profesionales especializados?
Tendríamos que distinguir tres
tipos de movimientos dentro
de la industria del metal:
Por número de trabajadores en movimiento,
el sector automovilístico y
las empresas satélite serían las de
mayor demanda. No obstante, es
una demanda más estacional.
Por otro lado, los talleres metalúrgicos
y otros centros de trabajo dentro
de la industria del metal son las que nos ofrecen más estabilidad y
durabilidad de los contratos.
Por último destacaríamos que el trabajo
con multinacionales es el que
aporta un mayor volumen de contrataciones.
5P.- ¿Qué tipo de profesionales son los más demandados por las empresas?
Dentro de nuestras especialidades
destacaríamos:
1. Mecánico Industrial 2. Ajustador
3. Montador 4. Soldador 5. Calderero
6. Tubero 7. Electromecánico 8.
Eléctrico industrial
6P.- ¿Con qué capacidad de reacción cuentan, a la hora de responder a una demanda urgente de contratación de un cliente?
Val&Inser posee una infraestructura
de profesionales altamente cualificados a todos los niveles, siendo la
respuesta prácticamente inmediata.
Así, tanto el soporte a nivel de administración
para hacer frente a las demandas
de nuestros clientes, como
a nivel de profesiones demandadas,
nuestra respuesta es instantánea.
7P.- ¿Qué tipos de profesionales ofrecen, con qué formación homologada?
Ponemos a disposición del cliente
personal propio altamente cualificado en las siguientes especialidades:
- Mecánico Industrial. - Ajustador. -
Montador. - Soldador. - Calderero.
- Tubero. - Electromecánico. - Eléctrico
industrial.
Perfectamente formados y equipados,
con experiencia demostrada
y contrastada, con sus respectivas
HOMOLOGACIONES en las modalidades:
TIG, MIG y ELECTRODO.
Disponen de los correspondientes carnets de vehículos industriales de
elevadora, eleva-personas y remolcador
exigibles en cualquier trabajo
en alturas en la mayoría de las empresas
del automóvil.
8P.- Explicar, brevemente, cómo Val&inser participa directamente en el desarrollo de instalaciones para fabricar vehículos, como el caso Ford.
- VAL&INSER INSTALACIONES Y
SERVICIOS S.L.U. realiza los trabajos
de montaje eléctrico, ajustes
mecánicos de toda la línea, participa en la programación y configuración de los robots de toda la línea
en colaboración con otras contratas
especializadas en la materia, realiza,
la supervisión de la fabricación de
armarios eléctricos e instalación final en campo de los distintos elementos
y participa en la puesta en
marcha de cualquier elemento que
intervenga en la automatización del
proceso, como redes de campo, paneles
de operador, autómatas, variadores
de velocidad, etc.
9P.- ¿Los principales clientes son los que figuran en la presentación de la firma?
Efectivamente, prestamos nuestros
servicios como subcontrata dentro
de la factoría FORD ALMUSSAFES
(VALENCIA) suministrando profesionales
a empresas de reconocido
prestigio nacional e internacional,
entre las que cabe destacar:
GRUPO COBRA, KUKA, COMAU,
SCHOLPP, LUJAN, FFT, BECK & POLLITZER,
ASAS, ELECNOR, ACCIONA,
TALLERES VILLAJOS, INDALMEC,
PROEMISA.
También participamos en trabajos de montajes industriales como
CONTRATA PRINCIPAL directamente con la propiedad con firmas
de la talla de: - LAFARGE CEMENTOS
- DAFSA - GREENMED -TENNECO
AUTOMOTIVE - VÁLVULAS
ARCO - GESTAMP - KAMAX -
FRANZ SCHNEIDER - VERDIFRESH
- GH ELECTROTERMIA - JOHNSON
- COMPAC - SRG GLOBAL.
10P.- ¿Considera que los recursos actuales de la legislación laboral aportan la flexibilidad que requiere el mercado?
La reforma laboral introdujo cambios significativos respecto al papel
que las empresas de intermediación
laboral podrían llegar a desempeñar
en el mercado laboral español.
Las medidas contenidas en la
ley 3/2012 de 6 de julio se agrupan
en cuatro tipos de reformas:
1) de los mecanismos de flexibilidad interna y de negociación colectiva
2)de la flexibilidad externa
3) de las políticas activas de empleo,
y 4) reformas complementarias de
tipo coyuntural, y destinadas a colectivos específicos
11P.- ¿Introducirían algunas medidas, en función de la demanda de sus clientes, para adecuar aún más ese marco a las necesidades del mercado?
Destacaríamos como gran ausencia
la falta de una reforma ambiciosa
de políticas activas, como la ayuda
en la búsqueda de empleo o la formación,
que facilitan una más rápida
recolocación de los parados.